Fentanilo contaminado: ¿Fueron problemas de calidad los que contaminaron el fentanilo en Argentina?
En las últimas semanas, Argentina se vio sacudida por un hecho que puso en jaque a la industria farmacéutica: el hallazgo de fentanilo contaminado. Más allá de los pacientes afectados, el episodio encendió una alerta nacional y reavivó el debate sobre la solidez de los procesos de control en toda la cadena de valor del […]
FDA | Gotas para tratar la presbicia y reducir la necesidad del uso de lentes
Alrededor de 2.000 millones de personas padecen presbicia. Esta condición, ligada de forma inevitable al envejecimiento, afecta la vida diaria de la mayoría de quienes superan los 45 años. La OMS calcula que para 2030 habrá unos 2.100 millones de casos y que para 2050 la cifra podría superar los 4.000 millones. Bajo este contexto, […]
Simplificación regulatoria en Argentina: ANMAT beneficia al 70% de los productos médicos importados
ANMAT dio un paso histórico al eliminar el permiso previo para importar dispositivos médicos de bajo riesgo, simplificando el proceso para más del 70% de estas operaciones. Revisado por Enrique Amaro Factio Latam Argentina ¿Qué establece la Disposición 4446/2025 de ANMAT? Argentina avanza hacia un marco regulatorio más ágil con la implementación de la Disposición […]
El Talón de Aquiles en la Industria Farmacéutica: La Validación de Sistemas Computarizados
La validación de sistemas computarizados (CSV) se ha convertido en el punto crítico más vulnerable de la industria farmacéutica. Mientras las empresas invierten altas sumas de dinero en equipos, instalaciones y formación, muchas subestiman la validación de los sistemas informatizados que gestionan datos críticos, convirtiendo este aspecto en una causa recurrente de fallas en auditorías […]
Modificación del decreto supremo N°014-2011-SA: Nuevas Reglas para Establecimientos Farmacéuticos
El 9 de junio de 2025, el gobierno peruano promulgó el Decreto Supremo N° 008-2025-SA, que introduce cambios significativos en el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos N°014-2011-SA con el objetivo de mejorar la eficiencia de la gestión estatal. Esta normativa representa un paso hacia la modernización del sector, priorizando la eficiencia administrativa y la simplificación de […]
CORONAVIRUS: ¿Cuánto dura en las superficies inanimadas?¿Puede ser inactivado?
El virus puede sobrevivir en superficies inanimadas a temperatura ambiente durante 2 a 9 días, en temperaturas mayores a 30°C la capacidad de contagio del virus se reduce, pero en temperaturas frías y específicamente a 4°C el virus tiene capacidad de contagio hasta por 28 .
FERIA POR EL DÍA CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS
Según un estudio publicado en 2019, Perú ocupa el cuarto puesto en el ranking de mayor riesgo de falsificación de medicamentos. Son 586 millones de dólares el valor en mercancías de medicina falsificada y de contrabando.
Nuevo Coronavirus: Desafío en las políticas de Salud
Más de 4500 casos confirmados a nivel mundial del Nuevo Coronavirus de Wuhan, el 98% de ellos en China, lugar donde se originó. La magnitud del cordón sanitario de China para evitar que el virus se propague no tiene precedentes. ¿Perú está preparado para afrontar la llegada del nuevo virus?
Protección solar: primera línea de prevención del cáncer de piel
“El cáncer de piel es el más frecuente de todos, se afirma que casi el 50% de la población mundial habrá padecido de al menos una lesión precancerosa de la piel al llegar los 50 años”.