Garantice el Cumplimiento y la Confianza en su Proceso de Validación. Cumple con las regulaciones de buenas prácticas (GxP) desde el diseño hasta la operación de tus sistemas, evitando desviaciones y garantizando el cumplimiento en cada auditoría.
En FACTIO QUALITAS, validamos sistemas computarizados (VSC) bajo el enfoque GAMP 5, asegurando cumplimiento normativo, integridad de datos y eficiencia operativa en entornos BPX. Con experiencia en más de 5 países de Latinoamérica, acompañamos a nuestros clientes en procesos exitosos de inspección sanitaria.
La validación de sistemas computarizados es clave para garantizar que tus sistemas informáticos operen de manera confiable y conforme a las expectativas, proporcionando evidencia documentada del cumplimiento normativo. Con nuestra experiencia integral en países como Chile, Argentina, Brasil, Perú puedes validar todo tipo de sistemas de forma segura y sin poner en pausa tus operaciones.
Todo sistema computarizado que tenga impacto sobre la toma de decisiones GxP —como aquellos utilizados en manufactura, almacenamiento, control de calidad, sistemas de apoyo continuo, farmacovigilancia o distribución— debe ser validado. Incluso sistemas heredados deben validarse si siguen activos en entornos GxP.
Esto incluye
Consulta los requerimientos normativos por país para la validación de sistemas computarizados en Latinoamérica. Estas normativas, emitidas por autoridades como ANVISA, DIGEMID, ISP, COFEPRIS y ANMAT buscan garantizar la integridad de los datos y la confiabilidad de los procesos.
A continuación, te presentamos un resumen por país con las normativas más relevantes:
- Decreto Supremo N° 021-2018-SA: Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de Productos Farmacéuticos.
- Decreto Supremo N° 017-2018-SA: Manual de Buenas Prácticas de Laboratorio para el Control de Productos Farmacéuticos.
- R.M N° 1053-2020/MINSA/DIGEMID: Documento Técnico: Manual de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. 2020
- Norma técnica N° 127: Buenas prácticas de Manufactura
- Norma técnica N° 147: Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución para Droguerías y Depósitos de Productos Farmacéuticos de Uso Humano
- Norma Técnica 208: Almacenamiento y transporte de medicamentos refrigerados y congelados
- Disposición ANMAT N° 3602/2018 Buenas Prácticas de Fabricación. Guía para fabricantes, Importadores/Exportadores de Medicamentos para uso Humano
- Guia nº 33/2020 – versão 1: Guia para Validação de Sistemas Computadorizados
- Instrução normativa in nº 134, Dispõe sobre as Boas Práticas de Fabricação complementares aos sistemas computadorizados utilizados na fabricação de medicamentos
- Resolução RDC Nº 658 Dispõe sobre as Diretrizes Gerais de Boas Práticas de Fabricação de Medicamentos
- Instrução Normativa - In Nº 47, Dispõe sobre as Boas Práticas de Fabricação complementares às atividades de qualificação e validação.
- NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos.
- NORMA Oficial Mexicana NOM-241-SSA1-2021, Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.
Pero esto no solo es un requisito normativo, sino también una garantía de la integridad de datos, trazabilidad de la información y de la calidad de los productos farmacéuticos.
Categoría | Tipo de Software | Ejemplo |
---|---|---|
1 | Infraestructura | Sistema operativo, antivirus |
3 | No configurable | Balanza digital simple |
4 | Configurable | HPLC, SCADA con opciones de usuario |
5 | Personalizado | Sistema de trazabilidad propio |
Categoría | Tipo de Software | Ejemplo |
---|---|---|
1 | Infraestructura | Sistema operativo, antivirus |
3 | No configurable | Balanza digital simple |
4 | Configurable | HPLC, SCADA con opciones de usuario |
5 | Personalizado | Sistema de trazabilidad propio |
Antes de iniciar un proceso de validación de sistemas computarizados, es indispensable que la empresa cuente con un conjunto mínimo de documentos base. Estos no son opcionales ni secundarios: forman parte del sustento documental requerido en cualquier auditoría bajo lineamientos GxP. Entre ellos se incluyen:
Quienes trabajamos en la industria farmacéutica sabemos que existen numerosos detalles técnicos y regulatorios que no siempre están en los manuales, pero que marcan la diferencia al momento de afrontar una auditoría o evitar hallazgos críticos.
En industrias altamente reguladas, como la farmacéutica la validación exige más que conocimiento técnico: requiere criterio, experiencia comprobada y capacidad de adaptación a las exigencias normativas de cada país.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que no todas las compañías que brindan servicios de validación comprenden los matices del entorno regulado farmacéutico. Esto no necesariamente responde a falta de capacidad, sino a la ausencia de experiencia directa en la aplicación de normativas en escenarios reales. Y esa diferencia puede ser clave.
Depende de la categoría y el alcance. Un sistema clase 3 puede validarse en 2 a 4 semanas, mientras que un sistema personalizado puede requerir hasta 3 meses.
Recuerda que se valida el sistema informático, no el software solamente. Y la respuesta es Sí. Aunque tu sistema computarizado venga con documentación del proveedor, debe validarse en el entorno donde se usará (BPX).
Para validar un sistema computarizado, es necesario demostrar que cumple con los requisitos de la organización y que funciona de manera consistente y confiable. Esto se logra a través de un proceso que incluye la definición de requisitos de usuario, análisis de riesgos, planificación, prueba, documentación y mantenimiento del sistema.
Sí, según el contenido del documento «GAMP5 version 2 2022.pdf», la guía aborda específicamente los sistemas heredados (“legacy systems”) y las pautas a considerar en esos casos.
Los sistemas heredados son sistemas informatizados que han estado en uso durante algún tiempo y que pueden haber sido desarrollados e implementados fuera de un sistema de gestión de calidad documentado formalmente. La documentación puede estar incompleta o no disponible, y el personal involucrado en el desarrollo puede ya no estar disponible.
Agenda una llamada con nuestros expertos en cumplimiento regulatorio y asegura que tus sistemas estén validados antes de tu próxima auditoría.
(+51) 988 040 222
(+54) 9 11 6021 - 5020
(+56) 977 372 042
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados